Colombia es un país de grandes contrastes con su gente, su geografía y su
política; pero la música tampoco se queda atrás.
En Bogotá hay emisoras para prácticamente todos los gustos y edades. Si
en los Estados Unidos el mercado radial es tremendamente segmentado, una
radio de la capital colombiana puede ofrecer una variedad de formatos
dentro de su línea de programación.
Hay emisoras que incluyen programación especial para niños, para jóvenes y
para adultos. La programación varía de música religiosa y música folklórica
hasta el rock contemporáneo en español.
La mayoría
La mayoría de las emisoras noticiosas y de programación hablada se
encuentran en la banda de AM, mientras que las musicales se encuentran en
FM. Sin emabrgo, esto no significa que falten emisoras de formato musical
definido en AM como por ejemplo Beverly Hills 1580 kHz, de puro pop y
rock; Radio K 1130 kHz, especializada en salsa clásica; Corazón AM 1310
kHz, con baladas romántica; y RCN Bolero 610 kHz, dedicada al bolero
exclusivamente.
En AM también hay cuatro emisoras cristiana. MCI Radio 1550 kHz, por
ejemplo, transmite un formato de gospel juvenil o música rock cristiana.
En AM se encuentran también varias emisoras del formato llamado "música
del recuerdo" o "añoranza". Entre estas emisoras se encuentran Radio Reloj
1100 kHz, de la cadena Caracol, y Radio Cordillera 1190 kHz, de la
cadena Todelar.
En lo musical, La Voz de Bogotá 930 kHz, emisora que pertenece a
Todelar, se ha especializado en las baladas de los años 60.
Radio Capital 1250 kHz y Radio Recuerdos 850 kHz – ésta última de la
cadena Caracol – transmiten "música guasca" o "carrilera".
La guasca es una especie de ranchera colombiana, según Francisco
Restrepo Arroyave, gerente nacional musical de Radio Cadena Nacional
(RCN). La guasca tiene su base en el mariachi colombiano con acordeón
estilo norteño mexicano o de los Estados Unidos.
La música carrilera, sin embargo, es de tipo corrido [mexicano], con
guitarras y tiples, y viene de la región cafetera de Colombia. "Las letras son populares, costumbristas, tomadoras del pelo. O sea para reírse, parodias, etc.", dijo Restrepo.
En AM también hay tres emisoras dedicadas a la música vallenata las 24
horas. Cada una de estas emisoras pertenecen a las tres grandes cadena.
Radio Uno 1340 pertenece a RCN, La Vallenata 1220 kHz pertenece a
Caracol y Radio Musical 1280 kHz pertenece a Todelar.
Para niños
Colorín Colorradio, 1010 AM, es una de las emisoras que ha despertado
interés fuera de las fronteras de Colombia. Perteneciente a la cadena
Caracol y con su programación dedicada exclusivamente a los niños de
hasta 8 años de edad, presta un servicio muchas veces ausente en países
donde la radio es comercial.
Diana Díaz, directora de Colorín Colorradio que pronto cumplirá cuatro
años en el aire, diece que la emisora se sostiene por la publicidad de varios centros comerciales y fábiricas alimenticias.
El "Top 10-10" de Colorín Colorradio es un programa en donde se
seleccionan los temas musicales más populares. Este programa se emite
todas las tardes seleccionando artistas del momento como la cantante
colobiana Misi, la peruana Almendra y el grupo español Parchís.
Varios de los programas de Colorín Colorradio son retransmitidos por una
emisora de Quito, Ecuador, y por WSUA 1260 kHz, de Miami, los
sábados por la maãnana.
En cuanto a la FM, en Bogotá hay equilibrio numérico entre las emisoras de
formato tropical y de la línea juvenil que incluye rock y pop.
La balada, sin embargo, acusa un bajón de sintonía. Cerros Estéreo 93.9
MHz, de la cadena RCN, es la única emisora de este formato.
Las minorías
La emisora HJCK 89.9 MHz, que con orgullo se autotitula "la emisora de la
inmensa minoría", demuestra que la captación de publicidad no sólo
depende de la cantidad de receptores sintonizados a una frecuencia dada,
sino también de la capacidad adquisitiva del oyente.
Con su formato de música clásica de todas las épocas, ha logrado
sostenerse en el aire durante 46 años ininterrumpidos.
Miguel Hernández, jefe de programación de HJCK, dice que la emisora
aspira a no sólo dar a conocer lo más conocido – compositores como
Mozart, Bach o Vivaldi – sino también otras alternativas, desde el canto
gregoriano a la música clásica contemporánea. La emisora edita un boletín
mensual de programación a todo color que llega a 4.000 suscriptores.
No puede faltar en Bogotá una emisora que a toda hora transmite música
instrumental, popular y estilizada. Melodía Estéreo 96.9 MHz transmite su
formato que en los Estados Unidos se llama "easy listening".
Y en "la frecuencia joven" de Radiodifusora Nacional de Colombia, la única
emisora estatal y libre de anuncios comerciales en el país, pueden
escucharse géneros musicales como el jazz, el blues, el rap y el reggae que
generalmente no se oyen en ningún otro canal, además de música rock.
Según Daniel Casas, jefe de programas, la emisora es un canal en donde no
sólo se oyen cantantes de rock como Edwin Collins, Alanis Morrissette y
Lennie Kravitz, sino también grupos colombianos de rock que aparecen en
vivo y en directo los sábados por la mañana.
"La frecuencia joven" de la Radiodifusora Nacional transmite en los 99.1
MHz y es un canal relativamente nuevo nacido como un intento de balancear
la programación clásica y de música folklórica que caracteriza las demás
frecuencias de esta emisora.
Una de las emisoras más escuchadas en Bogotá en las de línea rock y pop
es la Super Estación 88.9 MHz. Andrés Bermúdez, programador de la
emisora, subraya la importancia de seguir los listados de revistas comerciales de música, los conteos británicos así como los registros de ventas en Colombia.
Para Bermúdez, la línea musical de su emisora trata de equilibrar el formato adulto con el juvenil. "Seguimos la línea pop tocando artístas como Mariah Carey, Whitney Houston, Madonna, George Michael", dijo. "E igual
cantidad tenemos de rock, tocando Soul Asylum, Red Hot Chili Peppers,
Green Day. Igual tocamos música en español, Soda Stereo, Shakira,
Paralamas".
La misma línea
Según Bermúdez todas las emisoras juveniles van por la misma línea, "pero
cada una tiene algún aspecto para hacerse notar y es lo que marca la
diferencia". Así, La X 103.9 MHz toca con más rotación los clásicos,
mientras que Radioactiva 102.9 MHz pasa en cierto momento más música
en español. En cambio, La Mega 90.9 MHz hace un poco de "crossover" al
tocar también música tropical.
Creada en la ciudad de Barranquilla por Mike Char, Olímpica Estéreo
105.9 MHz vino con un formato definido a Bogotá hace 12 años. "Llegamos
con algo que nunca había sonado aquí, que era el merengue", dijo César
Jaimes, director artístico de la emisora desde sus inicios. "Olímpica le
cambió el gusto musical a la capital de la república", dijo.
Ya que Bogotá mueve el 50 por ciento del mercado disquero del país, lo
que suena en la radio capitalina se refleja inmediatamente a nivel nacional. Uno de los artistas que salió favorecido con la llegada de Olímpica a Bogotá era Joe Arroyo. También entraron artistas como Dolcey
Gutiérrez, grupos folklóricos como La Niña Emilia y orquestas como las de
Juan Piña y Gabriel Romero.
"Después de tantos años, Olímpica Estéreo sigue adelante en cuanto a
música tropical se refiere", dijo Jaimes. "Hemos seguido un mismo formato
con un mismo estilo, un mismo criterio de programación y dirección que es,
pues, el que ha consolidado la emisora. No es lo mismo ocupar el primer
lugar de sintonía, cuando éramos solos, que serlo ahora que somos cinco
emisoras tropicales [las que funcionamos en Bogotá], Tropicana 97.9, La Z
92.9, Candela 101.9 , Rumba 94.9 y nosotros."
Henrik Klemetz es un periodista independiente que escribe desde Suecia.
This website is maintained by Don Moore,
Menu Español
Colombia Menu
Main Menu
What's New
Best of this Site
Radio History
Formatos Musicales en la Radio Bogotana
Por Henrik Klemetz
Esta historia fue publicada originalmente en la revista Radio World Internacional
el 15 de mayo de 1996.
Pósdata: Los nombres y eslóganes de las emisoras bogotanas han variado, en algunos casos desde el momento de publicarse este texto. Pero otras siguen iguales. Para conocer "en vivo" alguno de los formatos, se sugiere alguno de los siguientes vínculos:
Esta historia ha sido puesto en esta sitio WWW con el permiso del autor.
Association of North American Radio Clubs
DXer of the Year for 1995.